¡AUMENTA TU VELOCIDAD Y DESTREZA!

 ¿Quieres ser más ágil y veloz en el terreno de juego? Pues estás en el lugar correcto, porque hoy te voy a mostrar no uno ni dos, sino 10 ejercicios utilizando la escalera de agilidad.

Hacer este tipo de ejercicios nos ayuda a mejorar la rapidez en los pies, la agilidad, la coordinación y aumentar el rendimiento. Aparte, si tú deseas ser un jugador que encara y dribla a los oponentes, este tipo de entrenamiento será tu aliado para llevar tu juego al siguiente nivel.

Ah sí, ahora a ver, este tipo de escaleras las encuentras a un precio accesible en Mercado Libre, pero si quieres ahorrar puedes sustituirlas por un par de playeras puestas en fila o hasta discos. Lo importante es que no te limites y le metas duro y macizo.

Bien, el primer ejercicio es el clásico en el que apoyamos dos veces en cada cuadro: ta ta. Terminando, haríamos un piquecito de 5 o 6 metros para trabajar lo que es el arranque. Regresamos y hacemos lo mismo, pero empezando con el otro pie: ta ta. Acuérdate que no solo se trata de coordinar bien los pies, sino también los brazos. Para eso, debemos hacer un buen movimiento de braceo formando casi casi un ángulo de 90 grados, algo tal que así.

En el que sigue, vamos a empezar por afuera de la escalera. Apoyamos dos veces y al tercero metemos un pisotón adentro del espacio. Termino y hago un sprint, regreso y hago lo mismo pero con el otro perfil. Ahí mero.

Ahora pasamos a este en el que seguimos coordinando, abriendo y cerrando las piernas. Es de los fáciles, pero no dudo que a alguien se le vaya a complicar. Cuidado. Vamos a hacer desplazamientos laterales entrando y saliendo con ambos pies de la escalera. Entro dos veces, salgo con un pie, avanzo un espacio y repito hacia el otro lado como si anduviera pisando cucarachas, así con ritmo.

Pasamos a un clásico del cual podrás conseguir bastante coordinación. Apoyaremos dos veces en cada espacio pero de forma lateral, igual haciendo mucho braceo y manteniendo la espalda firme. Terminamos y hacemos un piquecito.

El que sigue está de coto, pero vamos a atravesar la escalera haciendo saltos con los pies juntos, como conejos. No levantamos tanto las rodillas, sino más bien buscamos la velocidad apoyando con el metatarso. Ahí, ahí, ahí lo llevas.

Seguimos metiendo saltitos coordinados, uno adelante y uno atrás. La diferencia es que lo hacemos al mismo tiempo y hacia el frente. Se ve un poco gracioso la verdad, pero está chido el ejercicio, mucha coordinación.

Ejercicio en el que avanzamos de forma lateral pero intercalando los pies afuera y adentro. Este movimiento ya nos exige más coordinación y equilibrio en la parte superior, por eso es importante seguir con el braceo aunque se vea complicado.

Saltamos cuatro veces con un pie y a la mitad cambiamos con el otro, finalizando con un sprint. Yo, la neta, sentí como si anduviera jugando al bebé leche. La clave es priorizar el equilibrio.

Toma, toma, toma, toma. Dejamos el que yo considero más complejo hasta el final, en donde hacemos el típico movimiento de bailarinas. Fíjate, entramos cruzando el pie por delante, avanzamos un espacio y ahora cruzamos por detrás. Así sucesivamente. Después vuelvo a empezar cambiando el pie de apoyo. Ahí lo llevas, ahí lo llevas.

Estos fueron 10 ejercicios que traía preparados para ustedes el día de hoy. Sé que son muy básicos, pero es para los que apenas están adentrándose en el entrenamiento con escaleras.

Comentarios

Entradas populares